ACACIAS - META (COLOMBIA)

jueves, 2 de mayo de 2013

ACERCAMIENTO A LA SELECCIÓN GENÉTICA DEL DISCO III


PATRÓN  PUNTOS  (BANDAS SECUNDARIAS)

Aunque esta característica es más difícil de resaltar que las estrías ya en algunas de las anteriores variedades se observaba como se intensifico el color rojo, pero su forma continúo siendo   similar. La continua selección genética llevo a la generación de puntos en diferentes tonos de rojo y abarcando gran cantidad de la superficie corporal.
  
Leopardos  Esta es la variedad donde los puntos toman su forma y el rojo abunda en el cuerpo del animal.
Inicialmente  se tomo la base turquesa generando el leopardo verde, posteriormente se jugó con el fondo iridiscente llegando a los fondos azules y blancos.



La exclusión de de la iridiscencia dio como resultado la variedad  leopardo dorado. Pero sin lugar a dudas la variedad más vistosa de este patrón son los eruption red spotted, donde las bandas cobran mayor tamaño y se logra gran definición y cantidad de puntos.  





PATRÓN CARENTE DE ESTRÍAS VERTICALES

Este patrón proviene sin lugar a dudas de los discos marrones, de allí se generan 3 tendencias en sus variedades.

1. La carencia de líneas verticales, las células melanoforas se distribuyen al azar en el cuerpo formando pequeños puntos que algunos criadores denominan azúcar.

2. Las bandas primarias (estrías) varían volviéndose un poco más gruesas y su color se torna blanco o amarillento.

3. Predomina el color del fondo dado por las células  xantoforas en algunos casos.

Las diferentes combinaciones de características han dado lugar a un sin número de variedades que en muchos casos parecieran no presentar características comunes sin embargo esto es fruto de la presión de los criadores sobre una sola característica que llega a dominar las otras.

Marlboro Esta es la variedad más dominante y se caracteriza por su exuberante color naranja como se observa en la fotografía, las bandas primarias son casi inexistentes y se limitan al dorso y aleta ventral. Pueden presentar cantidades variables de azúcar en el cuerpo.


Panda  Difiere del Marlboro en la cantidad de estrías presentes en su cuerpo pues estas pueden abarcar hasta un 80% del mismo siendo de un grosor medio con tendencia a ser blancas, su calidad está directamente relacionada a la cantidad de estrías presentes.


Cuando las bandas secundarias se tornan evidentes e inician a ser casi tan coloridas como las estrías se les denomina Panda rojo


Cuando las bandas primarias y secundarias nivelan su grosor e intensidad teniendo casi azúcar inexistente se denomina Checkboard, se puede afirmar que este presenta mayor balance entre sus bandas.


Pigeon  Las bandas primarias se hacen más gruesas y alcanzan un color blanco mate, dando la impresión de una capa básica. Si las bandas secundarias se intensifican dan otra apariencia denominada pigeon rojo  y si el azúcar es muy evidente  toma el nombre de pigeon blod. 




En el caso que las bandas primarias estén  ausentes tenemos un patrón rojo y naranja sólidos combinados en un degrade ascendente como es el caso de los red melon, también pueden ser rojo y blanco red pasión  o rojo y gris san merah.





PATRONES SÓLIDOS

Estos generalmente carecen de patrones como bandas o puntos predominando un solo tono sin combinaciones lo cual los hace llamativos para algunos aficionados. Podemos encontrar desde el blanco snow white, azul blue diamond pasando por tonos amarillos y naranjas hasta el ocre del fantasma.




GEN ALBINO Como es de esperar este se manifiesta con la ausencia total de células melanoforas y de pigmentación en el iris.


OTRAS VARIEDADES  Es indiscutible que la genética de nuestros discos ha sido modificada a través de la selección de características fenotípicas especificas dando como resultado un sinnúmero de esplendidas variedades; estas varían de denominación de acuerdo a su criador lo cual  ha desencadenado una gran cantidad de sinonimias (una variedad con varios nombres) que genera ciertas discrepancias entre criadores.
Sin embargo en la cría  de los discos no existen dogmas y existe la tendencia  a generar  otras variedades aún más particulares.

ACLARACIÓN: Las fotografías usadas en este artículo no pertenecen a ejemplares de nuestro criadero y fueron extraídas de  la web con fines didácticos. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario